Banxico, SHCP y CNBV advierten sobre riesgos de utilizar activos virtuales.
- Fiorenzano Abogados
- 29 jun 2021
- 1 Min. de lectura

El Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) advirtieron este lunes 28 de junio sobre los riesgos de utilizar “activos virtuales“, tales como las criptomonedas, y aclararon que están prohibidas en México.
A través de un comunicado conjunto los entes financieros reiteraron sus alertas emitidas en 2014, 2017 y 2019 explicaron que “los activos virtuales no constituyen una moneda de curso legal en México ni tampoco son divisas bajo el marco legal vigente”. Asimismo, advirtieron que los bancos que implementen este tipo de instrumentos serán sancionados.
“Las instituciones financieras del país no están autorizadas a realizar y ofrecer al público operaciones con activos virtuales, tales como Bitcoin, Ether, XRP y otros con el fin de mantener una sana distancia entre estos y el sistema financiero. Quienes emitan u ofrezcan dichos instrumentos serán responsables por las infracciones a la normativa que ello ocasione y quedarán sujetos a las sanciones aplicables”.
Es importante recordar que la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en México establece que, Banxico, es la institución que debe autorizar a los bancos o entes financieros interesados en realizar operaciones internas con este tipo de divisa digital; determinando dichos activos virtuales mediante disposiciones de carácter general que emita al efecto.
Recordaron que los activos virtuales o criptoactivos no tienen un valor intrínseco y pueden tener un valor muy volátil, además de ser considerados especulativos.
Además, aunque pueden ser intercambiables no cumplen con la función del dinero, “pues su aceptación como medio de pago es limitada y no son una buena reserva ni referente de valor”.
Fuentes:
Comentarios